Noria San Pantale贸n, Zacatecas.
Este peque帽o pueblo est谩 a tan s贸lo 20 minutos del Pueblo M谩gico de Sombrerete.
Se trata de una comunidad enclavada entre dos importantes minas que es Sabinas y San Mart铆n, en alg煤n tiempo tuvo un gran auge, fundada entre 1552 y 1556, es considerado el pueblo minero m谩s importante del norte de M茅xico durante el virreinato.
La Noria de San Pantale贸n es uno de los pueblos fantasmas de Sombrerete, muy pocas personas viven en la comunidad, pero este lugar cobra vida al celebrar a su patrono y a la muerte.
El 27 de julio es la fecha en la que los 20 habitantes que quedan en la noria reciben a miles de peregrinos que regresan desde distintas partes del mundo para agradecerle a San Pantale贸n y a la Muerte por protegerlos, ayudarlos a sanar y “cumplirles el milagrito”.
La fiesta est谩 colmada de generosidad, cientos de familias llevan al pueblo distintos manjares que ofrecen a los dem谩s en forma gratuita como agradecimiento por los favores que la Muerte o San Pantale贸n les cumplieron.
Devoci贸n a la muerte
La figura de la muerte anteriormente estaba dentro del templo de San Pantale贸n a un lado del patrono, sin embargo en 2011 autoridades cat贸licas pidieron que sacaran esa estatua de la iglesia.
Las personas ahora suben primero al santuario de la muerte que queda a espaladas del templo y despu茅s bajan a venerar a San Pantale贸n.
El culto a la muerte en esta poblaci贸n es una tradici贸n ancestral que pocos saben con exactitud como se origin贸.
El culto a la muerte surgi贸 porque unos trabajadores quedaron atrapados en el incendio que hubo en 1824 en la mina Tocayo y le pidieron a la Muerte que los ayudara a escapar.
Cuando los mineros fueron libres hicieron una estatua de madera de la muerte, que era una un esqueleto con una t煤nica blanca sentada en su trono, la cual despu茅s llevaron a la iglesia de San Pantale贸n.
No es sat谩nica ☠️
Para don Ernesto la imagen original de la Santa Muerte de la regi贸n minera no es tenebrosa, pero reconoci贸 que existen diferencias con las figuras que ahora se promueven con la Guadiana y un semblante de enojo.
Los cientos de fieles que acuden al santuario con flores, veladoras, ofrendas y mandas, ellos hablan de como por los milagros que les ha hecho a ellos o a sus familiares, por lo que en el santuario, lo que hacen es rezar en silencio unos minuminuto.
El oso de la oscuridad 馃惢
No hay comentarios.:
Publicar un comentario